Loading your language..
The Supreme Court has sanctioned the resumption of expedited deportations, a policy enacted during the Trump administration, to foreign countries.

The Supreme Court has sanctioned the resumption of expedited deportations, a policy enacted during the Trump administration, to foreign countries.

C1🇪🇸 Español🇺🇸 English

June 26th, 2025

The Supreme Court has sanctioned the resumption of expedited deportations, a policy enacted during the Trump administration, to foreign countries.

C1
Please note: This article has been simplified for language learning purposes. Some context and nuance from the original text may have been modified or removed.

Summary🇺🇸 English

On
el / en
Monday,
lunes
the
el/la/los/...
Supreme
Corte Supr...
Court
Tribunal
authorised
autorizado
the
el/la/los/...
Trump
Trump
administration
administra...
to
a
resume
reanudar
fast-
rápido
track
historial
deportations
deportacio...
of
de
migrants
migrantes
to
a
countries
países
other
otros
than
que
their
su
own,
propio

Sign Up or Log In to Continue Reading

Create an account or log in to unlock unlimited access!

Sign Up with Email

🇪🇸 Español

El lunes, el Tribunal Supremo autorizó a la administración Trump a reanudar las deportaciones aceleradas de migrantes a países que no eran los suyos, suspendiendo provisionalmente una orden judicial que exigía darles la oportunidad de impugnar dichas deportaciones.

Si bien la mayoría de los magistrados del tribunal supremo no expusieron sus fundamentos en la concisa resolución, la jueza Sonia Sotomayor, en compañía de las otras dos juezas de tendencia liberal, expresó una enérgica objeción.

Tricia McLaughlin, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, dio a entender que las deportaciones a otros países podrían empezar de nuevo pronto. En un comunicado, pidió que se "pongan en marcha los aviones de deportación" y describió la decisión como "una gran ayuda para la seguridad y protección de los ciudadanos estadounidenses".

No obstante, un juez dictaminó que un vuelo de deportación, que en principio iba a Sudán del Sur, no se realizaría de inmediato.

Los inmigrantes que iban en el vuelo de mayo, procedentes de países como Myanmar, Vietnam y Cuba, habían sido condenados por delitos graves en Estados Unidos. Las autoridades de inmigración tuvieron dificultades para devolverlos rápidamente a sus países, en parte por las complicadas relaciones con esas naciones.

Su abogada, Trina Realmuto, directora ejecutiva de la National Immigration Litigation Alliance, afirmó que si son enviados a Sudán del Sur, corren el riesgo de ser encarcelados, torturados o incluso de morir.

El juez de distrito estadounidense Brian E. Murphy, en Boston, confirmó que una decisión anterior que les permitía presentar estas quejas en el tribunal sigue siendo válida, a pesar de que los inmigrantes fueron enviados a una base naval en Yibuti.

Este caso surge en medio de una gran campaña contra la inmigración por parte del gobierno republicano del presidente Donald Trump, que ha prometido deportar a millones de personas que viven en Estados Unidos sin permiso legal.

Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que la Constitución y el Congreso han dado al Presidente la capacidad de aplicar las leyes de inmigración y de expulsar del país a los extranjeros que son peligrosos. La decisión de la Corte Suprema, añadió, "confirma la autoridad del Presidente para deportar a los inmigrantes sin documentos que han cometido delitos, lo que ayuda a que Estados Unidos sea más seguro".

En su disidencia de diecinueve páginas, Sotomayor argumentó que la acción del tribunal expone a "miles de personas al riesgo de tortura o muerte", lo cual favorece a la administración Trump, a pesar de que esta ya había desobedecido una orden previa de un tribunal inferior.

En su opinión disidente, respaldada por las juezas Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, ella indicó que el gobierno ha evidenciado, tanto con sus afirmaciones como con sus actos, que se considera con plena autonomía para deportar a cualquier individuo a cualquier destino sin notificación previa ni la posibilidad de ser oído.

Sudán del Sur, el país más joven y uno de los más pobres del mundo, ha sufrido repetidos episodios de violencia desde que se independizó de Sudán en 2011, y el aumento de las tensiones políticas en la nación africana amenaza con provocar otra guerra civil.

El Departamento de Justicia mencionó en documentos judiciales que el gobierno está considerando la orden para decidir qué hacer a continuación.

La decisión del Tribunal Supremo frena la orden de abril del juez Murphy, que daba a los inmigrantes la opción de decir que ser deportados a otro país los pondría en peligro, aunque ya hubieran usado todos sus recursos legales.

Al descubrir que las deportaciones de mayo a Sudán del Sur iban en contra de su orden, él instruyó a las autoridades de inmigración que permitieran a las personas presentar esas preocupaciones a través de sus abogados. Las autoridades de inmigración alojaron a los migrantes en un contenedor de envío adaptado en Yibuti, donde tanto ellos como los oficiales que los custodiaban tuvieron que soportar condiciones difíciles.

Ante la negativa de algunos países a aceptar a sus ciudadanos deportados de EE. UU., la administración ha logrado acuerdos con naciones como Panamá y Costa Rica para recibir a estos migrantes. Sotomayor mencionó, por ejemplo, que los migrantes enviados a Sudán del Sur en mayo fueron avisados con menos de 16 horas de antelación.

La orden del juez Murphy, nombrado por el presidente demócrata Joe Biden, no prohibía completamente las deportaciones a terceros países. Sin embargo, estableció que los migrantes deben tener una oportunidad real de demostrar que podrían correr un grave peligro de tortura si son enviados a otra nación.

Otra decisión en el mismo caso obligó a la administración Trump a traer de vuelta a un hombre gay guatemalteco que había sido deportado por error a México, donde él afirma que fue violado y extorsionado. Este fue el primer caso conocido de una persona que regresó a la custodia de EE. UU. después de ser deportada desde que comenzó el segundo mandato de Trump.

Los jueces se encontraron con un caso parecido en el intento de Trump de enviar a venezolanos, acusados de pertenecer a pandillas, a una prisión conocida en El Salvador, lo que les daba pocas oportunidades de oponerse a las deportaciones en los tribunales.

No obstante, en esa situación, los jueces detuvieron las deportaciones basándose en una ley de guerra del siglo XVIII, argumentando que los migrantes deben tener un "tiempo razonable" para presentar una objeción legal antes de ser expulsados.

El tribunal, con una mayoría conservadora, ha apoyado a Trump en otros asuntos de inmigración, lo que ha facilitado que su gobierno elimine las protecciones legales temporales que afectan a casi un millón de inmigrantes.

June 26th, 2025

Trending Articles

Lake Tahoe Tragedy: Final Body Recovered, Death Toll from Capsizing During Storm Climbs to Eight

Lake Tahoe Tragedy: Final Body Recovered, Death Toll from Capsizing During Storm Climbs to Eight

Lake Tahoe Tragedy: Final Body Recovered, Storm Capsizing Death Toll Reaches Eight

C1Jun 26
A Toy Company Courts Supreme Court Confrontation, Contesting Trump's Tariffs to Secure Swift Judgement.

A Toy Company Courts Supreme Court Confrontation, Contesting Trump's Tariffs to Secure Swift Judgement.

Toy Company Risks Supreme Court Showdown, Challenging Trump's Tariffs for Expedited Ruling

C1Jun 18
NYC Mayoral Hopeful Brad Lander Arrested During Immigration Court Protest

NYC Mayoral Hopeful Brad Lander Arrested During Immigration Court Protest

NYC Mayoral Hopeful Brad Lander Arrested at Immigration Court Protest

C1Jun 18
The appeals court seems inclined to affirm Trump's prerogative regarding the National Guard in Los Angeles.

The appeals court seems inclined to affirm Trump's prerogative regarding the National Guard in Los Angeles.

Appeals Court Leans Towards Upholding Trump's Authority Over National Guard in Los Angeles

C1Jun 18
Alaskan Heatwave: National Weather Service Issues Unprecedented Heat Warning

Alaskan Heatwave: National Weather Service Issues Unprecedented Heat Warning

Alaskan Heatwave: National Weather Service Issues First-Ever Heat Alert

C1Jun 15
Kilmar Abrego Garcia Pleads Not Guilty to Federal Human Trafficking Charges in Tennessee.

Kilmar Abrego Garcia Pleads Not Guilty to Federal Human Trafficking Charges in Tennessee.

Kilmar Abrego Garcia Pleads Not Guilty to Federal Human Trafficking Charges in Tennessee

C1Jun 15
A federal judge has stymied Trump's election order, pointing to the potential for abuse of power.

A federal judge has stymied Trump's election order, pointing to the potential for abuse of power.

Federal Judge Blocks Trump's Election Order, Citing Potential Abuse of Power

C1Jun 15
US Cities Prepare for Widespread Protests Against Trump Under the "No Kings" Banner

US Cities Prepare for Widespread Protests Against Trump Under the "No Kings" Banner

US Cities Brace for Mass Protests Against Trump Under "No Kings" Banner

C1Jun 15
The Secretary of Homeland Security Pledges to Uphold a Stringent Stance on Immigration Directives.

The Secretary of Homeland Security Pledges to Uphold a Stringent Stance on Immigration Directives.

Homeland Security Chief Vows to Maintain Hard Line on Immigration Policies

C1Jun 13

Sign Up or Log In

Create an account or log in to continue reading and join the Lingo Times community!

Sign Up with Email