May 15th, 2025
Create an account or log in to unlock unlimited access!
Para el presidente Donald Trump, aceptar la dádiva catarí de un reemplazo gratuito del Air Force One se antoja una decisión baladí.
"Jamás me encontraría entre aquellos que declinarían una proposición de tal calibre," aseveró el republicano ante la cohorte de periodistas el lunes. "Uno podría ser tonto y expresar: 'No, no deseamos una aeronave de cortesía sumamente onerosa'."
Los detractores del plan auguran que esta disposición metamorfosee un símbolo global del ascendiente estadounidense en una amalgama etérea de aprehensiones éticas, jurídicas, securitarias y contrainteligentes.
"Lo que estamos presenciando carece de parangón," aseveró Jessica Levinson, una eminencia en derecho constitucional de la Loyola Law School. "En esencia, nunca antes habíamos sondeado estas fronteras."
Trump procuró paliar parte de la oposición aduciendo que no surcaría el Boeing 747 cedido graciosamente una vez finiquitado su mandato, sino que, adujo, la aeronave de 400 millones de dólares se donaría a una biblioteca presidencial futura, emulando la praxis por la que el Boeing 707 empleado por el presidente Ronald Reagan fue retirado y exhibido como pieza museística.
«Prolegómeno a su dimisión, el artefacto será consignado ipso facto a la biblioteca,» adujo Trump. «Personalmente, me abstendría de su utilización.»
Sin embargo, ello apenas contribuyó a mitigar la controversia que circundaba el aeroplano; los demócratas se mostraban monolíticamente indignados, e incluso algunos epígonos del presidente republicano manifestaban su zozobra. Laura Loomer, una conspicuante teórica de la conspiración que ha intentado expurgar a los funcionarios recalcitrantes en la administración, apostilló en los canales sociales que, si bien "daría mi vida por Trump", se sentía "profundamente desilusionada".
La iniciativa ha suscitado un palpable recelo en las bancadas republicanas del hemiciclo, evidenciando una profunda fisura en el consenso bipartidista.
El senador de Missouri, Josh Hawley, articuló: "A mi juicio, sería preferible que el Air Force One constituyera una aeronave de gran envergadura y estética suntuosa, cuyo linaje manufacturero se remontara indefectiblemente a los Estados Unidos de América. Esa coyuntura devendría en un escenario óptimo."
A este respecto, el senador por Kentucky, Rand Paul, fue categórico en su objeción a la aceptación del avión por parte de Trump; al ser interpelado sobre la fundamentación de su postura, se limitó a afirmar que no le parecía ni estéticamente agradable ni moralmente aceptable, eludiendo cualquier consideración sobre la potencial inconstitucionalidad de la acción al ser cuestionado por un informador.
Es harto probable que Trump se vea acosado por interrogantes pertinaces en torno a la aeronave en el transcurso de su inminente periplo por Oriente Medio, con una parada prevista en Qatar.
Los dos aparatos que ofician como Air Force One exhiben una longevidad operativa cercana a las cuatro décadas, lo que suscita en Trump un marcado deseo de sustitución. Durante su primigenio mandato, llegó a exponer un prototipo del nuevo megavión en el Despacho Oval, ostentando un diseño cromático renovado que rememoraba la estética tricolor (rojo, blanco y azul oscuro) de su aeronave personal.
Boeing ha estado inmerso en la actualización de los 747, originalmente concebidos para una extinta aerolínea rusa. Empero, el programa ha sufrido una plétora de aplazamientos, que bien pudieran prolongarse, producto de una concatenación de reveses, entre los que se cuentan la bancarrota de un subcontratista crucial y los escollos inherentes a la captación y retención de personal cualificado con la capacidad de obtener habilitaciones de seguridad de máxima confidencialidad.
La conclusión de la construcción de las nuevas aeronaves no se prevé antes de las postrimerías del mandato de Trump, quien, exhibiendo una manifiesta impaciencia, ha calificado la tesitura de "completo desastre" y ha expresado su malestar por considerar que el Air Force One palidece en opulencia frente a las aeronaves empleadas por ciertos dignatarios árabes.
"Ni siquiera se diría que estamos ante la misma lid," dictaminó.
Trump indicó que Catar, nación que acoge la principal instalación militar de los Estados Unidos en el Medio Oriente, planteó la provisión de una aeronave de recambio susceptible de ser utilizada mientras la administración gubernamental permanece a la espera de la culminación de las labores de Boeing.
"Nuestras dádivas son gratuitas," apostilló. "Nosotros, a su vez, habremos de tomar una."
Se mostró exacerbadamente reacio a las insinuaciones de desechar la aeronave, equiparando el presente potencial con prebendas en la esfera del golf.
Al ser agraciado con un putt, uno lo recoge y se encamina al subsiguiente green, manifestando su agradecimiento, según adujo.
El preeminente líder de la mayoría senatorial, John Thune, representante por Dakota del Sur, manifestó un profundo y arraigado escepticismo.
"Puedo empatizar con su exasperación. El atraso en la adjudicación del próximo Air Force One es considerable," apostilló el correligionario a la prensa. "Desconozco si esta representa la solución idónea para tal contingencia."
¿Se garantizará la incolumidad de la nueva aeronave?
El aerodino catarí se ha prefigurado como un "palacio celeste", exornado con fastuosos habitáculos y remates de excelsa calidad.
No obstante, la seguridad constituye la premisa fundamental en lo concerniente al desplazamiento presidencial. Las aeronaves actuales del Air Force One, edificadas ex nihilo al término del conflicto de la Guerra Fría, ostentan un blindaje resiliente a los embates de una detonación nuclear y albergan un acopio de atributos de seguridad, tales como contramedidas antimisiles y una instalación quirúrgica a bordo. Adicionalmente, están dotadas de la facultad de reabastecimiento en vuelo para eventualidades, si bien jamás se ha recurrido a ella con un mandatario presente.
Un exfuncionario estadounidense versado en el proyecto de sustitución del Air Force One aseveró que, si bien sería plausible incorporar algunas funcionalidades al avión qatarí, resultaría inviable integrar la panoplia completa de capacidades a la aeronave en un horizonte temporal constreñido.
El funcionario, quien discurrió bajo condición de anonimato en virtud de la delicadeza del programa, aseveró que entrañaría un riesgo para los dignatarios un desplazamiento aéreo en la citada aeronave.
Es insoslayable el hecho de que la capacidad comunicacional es un rasgo sine qua non del Air Force One, erigiendo a la aeronave en una suerte de centro neurálgico volante, una Sala de Situación aérea desde la que los mandatarios pueden pergeñar respuestas a crisis de cualquier latitud.
No obstante, los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 propiciaron que el entonces presidente republicano, George W. Bush, exasperado por las deficiencias comunicacionales, decretase subsiguientes e ingentes mejoras tecnológicas con el fin de potenciar la capacidad presidencial para la supervisión de eventos y la interacción con individuos a escala global.
Los prototipos de Boeing en fase de desarrollo se están adaptando para facilitar la sustitución del cableado convencional por cableado blindado, además de integrar un conjunto de dispositivos de seguridad de índole clasificada y sistemas de comunicación de alta especificación.
La celeridad con la que Trump se apresuraría a modificar el jet qatarí suscita recelos, dados los rigurosos protocolos que rigen la comunicación presidencial para asegurar su diafanidad e inviolabilidad.
El desmantelamiento y la subsiguiente evaluación del aeronave para detectar pertrechos de espionaje o elementos de colección constituirán un proceso plurianual, tal como consignó en las plataformas digitales William Evanina, otrora titular del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad durante la primera administración Trump.
Aseveró que la aeronave solo debía ser catalogada como una "reliquia museística suntuaria de la investidura presidencial".
¿Resulta lícito o moral todo este intríngulis?
Los planes de Trump de aceptar un jumbo jet como dádiva han convulsionado a Washington, incluso para un presidente que ha desdibujado ostensiblemente los linderos convencionales entre el servicio público y el lucro personal.
La Constitución prohíbe a los funcionarios federales aceptar dádivas de valor, o "emolumentos," de gobiernos foráneos sin la anuencia del Congreso.
"Este es un epítome de las aprensiones que aquejaban a los próceres," adujo Richard Painter, catedrático de derecho en la Universidad de Minnesota y antiguo zar de la ética en la Casa Blanca durante el mandato de Bush. "Pero, a decir verdad, dudo que aquellos prohombres previeran la magnitud del deterioro."
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a Fox News el lunes que los pormenores de la donación "aún están en fase de ultimación" pero se ejecutarían "en estricto acatamiento de la legalidad vigente".
Desestimó categóricamente la hipótesis de que Qatar pudiera ejercer una influencia indebida en las determinaciones de Trump.
Están plenamente versados en la idiosincrasia del presidente Trump, y tienen la certeza de que su praxis política obedece únicamente a la salvaguarda de los intereses del electorado estadounidense, aseveró.
Trump, durante su primer mandato, se vio envuelto en una contienda jurídica sobre emolumentos que surgió al abrir su hotel en Washington D.C. a un abanico de cabilderos, ejecutivos y diplomáticos; sus letrados sostuvieron que la prohibición de los Fundadores se circunscribía a dádivas directas, no a transacciones que implicaran un trueque de servicios, como hospedaje, por contraprestación monetaria, si bien este postulado fue rebatido por algunos juristas especializados en ética, quedando en entredicho si naciones como Kuwait, Arabia Saudita, Filipinas y otras abonaban tarifas plenas o superiores por el uso de las instalaciones hoteleras.
Durante su segundo mandato, la actividad transnacional del conglomerado familiar Trump ha sido notablemente profusa. En diciembre, rubricó un acuerdo para dos desarrollos inmobiliarios brandeados con la enseña Trump en Riad, en asociación con una entidad saudí con la que previamente, hace dos años, había concertado un *joint venture* para un *resort* y villas de golf Trump en Omán. Adicionalmente, el mes pasado, la Trump Organization hizo público otro proyecto de *resort* con marca Trump en el litoral qatarí.
La cuaterna de senadores demócratas adscritos al Comité de Relaciones Exteriores —a saber, Brian Schatz de Hawái, Chris Coons de Delaware, Cory Booker de Nueva Jersey y Chris Murphy de Connecticut— divulgó un comunicado en el que se aseveraba que la iniciativa de Trump "engendra un palmario conflicto de intereses, suscita graves interrogantes en materia de seguridad nacional, propicia la injerencia foránea y menoscaba la confianza cívica en nuestra administración gubernamental."
"Nadie —ni siquiera el primer mandatario— se halla exento del imperio de la ley," aseveraron
May 15th, 2025
Suprema Corte avala la reactivación de deportaciones expeditas de Trump a suelo extranjero.
Suprema Corte avala la reactivación de deportaciones expeditas de Trump a suelo extranjero.
Lake Tahoe Disaster: Final Body Recovered, Death Toll Climbs to Eight
Lake Tahoe Disaster: Final Body Recovered, Death Toll Climbs to Eight
Toy Company Gambles on Supreme Court Showdown, Challenging Trump's Tariffs for Swift Resolution
Toy Company Gambles on Supreme Court Showdown, Challenging Trump's Tariffs for Swift Resolution
NYC Mayoral Hopeful Brad Lander Detained at Immigration Hearing: A Political Quagmire?
NYC Mayoral Hopeful Brad Lander Detained at Immigration Hearing: A Political Quagmire?
Appellate Court Signals Stance: Upholding Trump's Authority Over Los Angeles National Guard Deployment.
Appellate Court Signals Stance: Upholding Trump's Authority Over Los Angeles National Guard Deployment.
Alaska Under Alert: National Weather Service Issues Unprecedented Heat Warning
Alaska Under Alert: National Weather Service Issues Unprecedented Heat Warning
Kilmar Abrego Garcia: Niega Implicación en Trata de Personas ante Tribunal Federal de Tennessee
Kilmar Abrego Garcia: Niega Implicación en Trata de Personas ante Tribunal Federal de Tennessee
Federal Judge Nullifies Trump's Executive Order on Elections, Citing Potential Abuse of Power and Favoritism Towards Democrats
Federal Judge Nullifies Trump's Executive Order on Elections, Citing Potential Abuse of Power and Favoritism Towards Democrats
US "No Kings" Protests: Cities Brace for Unprecedented Mobilisations
US "No Kings" Protests: Cities Brace for Unprecedented Mobilisations
DHS Chief Vows Unrelenting Immigration Enforcement, Doubling Down on Trump-Era Policies
DHS Chief Vows Unrelenting Immigration Enforcement, Doubling Down on Trump-Era Policies
Create an account or log in to continue reading and join the Lingo Times community!